España / Comunidad Valenciana / Provincia de Valencia / Foyos o FoiosFoyos o FoiosRegreso a La Comunidad Valenciana Regreso a principal |
||
Lo más reciente
|
Lo más reciente
|
Foios (en valenciano y oficialmente) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 6.932 habitantes en 2009 (INE).3 Toponimia Según Gaspar Juan Escolano el topónimo deriva de latín fundus ("heredad" o "granja").4 Geografía El término de Foyos tiene una forma alargada en dirección EO, desde las montañas de la periferia de la Huerta Norte hasta el mar Mediterráneo.4 La cota máxima está situada a unos 64 metros de altura descendiendo lentamente hasta la orilla del mar, sin ningún accidente destacado. El municipio dispone de una longitud de costa de unos quinientos metros si bien no es accesible desde el casco urbano ya que se encuentra aislada por la autopista V-21. El barranco de Carraixet ejerce de límite por el sur con la localidad de Alfara del Patriarca. Localidades limítrofes Norte: Albalat dels Sorells Oeste: Moncada, Alfara del Patriarca Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo Sur: Vinalesa, Meliana, Casas de Bárcena (Valencia) Historia Fachada de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
Se conocen los restos de una villa romana de época altoimperial en la Plana de Foyos.4 Sin embargo, el núcleo actual proviene de un rahal andalusí, mencionado ya en 1235 y conquistado por Jaime I en 1237.4 El rey lo donó a Roderic Eiximén de Llúcia el 1 de agosto del mismo año, que la transfirió a la familia Díez en 1238. En 1247 pasó a manos de un tal Guillem, escribano real y, tras varias ventas y particiones, Ramon Vilanova compró el señorío en 1386.4 Años más tarde Foyos retornó a la Corona como villa real y no volvió a ser propiedad señorial.4 Demografía
En 1572, el pueblo tenía 44 vecinos (unos 200 habitantes), que se duplicaron el siglo siguiente: en 1646 eran ya 90 las familias que habitaban y un centenar en 1713. En 1787, Foyos tenía 948 habitantes y en 1877 sobrepasaba los 1.300. A partir de ese momento, el crecimiento ha sido constante: en 1910, superaba las 2.000 personas y en 1940, las 3.000. En 1970, el pueblo concentraba 4.341 habitantes. Contaba con una población censada de 6.781 habitantes en 2010 (INE), de los que 6.510 residían en el núcleo urbano. El resto lo hacía diseminado por el término y en la pedanía de Cúiper.3 Todavía subsisten algunas alquerías, aunque antiguamente eran más abundantes las aldeas. En 2013 (INE) el pueblo contaba con una población de 7.078 habitantes.4 Evolución demográfica de Foyos 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1.548 2.126 2.376 2.909 3.017 3.321 3.565 4.341 5.255 5.352 5.372 6.287 6.358 6.477 6.671 6.781 6.962 Política
Foios es gobernado por una corporación local formada por concejales elegidos cada cuatro años por sufragio universal que a su vez eligen un alcalde. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Foios mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,5 que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Foyos está formada por 13 concejales. La sede actual del ayuntamiento foyero está en la plaza del Pueblo. El Ayuntamiento de Foyos está actualmente presidido por el Compromís, PSPV-PSOE y VOLEM consta de 7 concejales de estos partidos, 4 del PP, y otros 2 de Ciudadanos.6 Alcaldes desde las elecciones de 1979 Legislatura Nombre Partido 1979-1983 Francisco Rodrigo Muñoz UCD 1983-1987 Vicente Ruiz Llistó PSPV-PSOE 1987-1991 Concepción Martínez PSPV-PSOE 1991-1995 Concepción Martínez PSPV-PSOE 1995-1999 Jerónimo Montalt PPCV-PP 1999-2003 Francisco Javier Ruiz Montalt PSPV-PSOE 2003-2007 Francisco Javier Ruiz Montalt PSPV-PSOE 2007-2011 Héctor Vicente Bueno Carceller PPCV-PP 2011-2015 Héctor Vicente Bueno Carceller PPCV-PP 2015- Sergi Ruiz i Alonso Compromís Economía
La agricultura tiene aún cierta importancia en Foyos, al encontrarse numerosas huertas repartidas por todo el término. Todas ellas eran de regadío en 2001, pero al noroeste del término existía una zona de secano, conocida como la Plana de Foyos, donde se cultivaban olivos, viñas, algarrobos e incluso cereales.4 Hoy, el secano prácticamente ha desaparecido y ha sido transformado en zona de riego, gracias a los pozos descubiertos en esta zona. En 2001, un 5% de la población ocupada del pueblo se dedicaba a la agricultura y, en 1997, aún quedaban cultivadas unas 537 ha del término. El naranjo es el cultivo más importante (333 ha), seguido de las hortalizas (187 ha) y las patatas (17 ha).4
En 2001 un 29% de la población activa trabajaba en la industria y un 11 en la construcción. Destacan las fábricas de productos metálicos, madera, maquinaria y alimentación.4 El mismo año, el 54% de los ocupados trabajaban en el sector servicios, la mayoría en la ciudad de Valencia.4 Transportes
El término de Foyos está atravesado de norte a sur por la antigua carretera de Barcelona (N-340), así como por la más moderna CV-300. Por la costa circula la autovía V-21 que, no obstante, carece de salida dentro del término.7
Cuenta con una estación de la línea 3 de MetroValencia denominada Foios. Cerca del barrio de Cúiper, aunque en término de Meliana, se sitúa la estación de cercanías de Roca-Cúiper. Patrimonio Ermita del Cristo de la Sangre. Cruz de Foyos.
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (Església parroquial de l'Assumpció de la Mare de Déu): Data de 1730 y se construyó bajo la dirección del maestro Juan Baptista Mingues. Se trata de un edificio de tres naves y crucero, con una torre campanario de la misma época que la iglesia. De su interior cabe mencionar varios retablos barrocos, así como imaginería y pinturas neoclásicas.4 Destaca especialmente la imagen de la Virgen del Patrocinio, patrona de Foios.4
Ermita del Cristo de la Sangre (Ermita del Crist de la Sang): Está situada a un km del núcleo urbano, en el camino de Vinalesa. Es un edificio de fachada neoclásica y planta rectangular, reconstruido en 1942. En el interior destaca un Cristo obra de Carmel Vicent.4
Urbanismo
El núcleo urbano de Foyos está situado al oeste de la antigua carretera de Valencia a Barcelona (N-340), en un cruce entre los antiguos caminos a Valencia y a Vinalesa.4 La zona más antigua del pueblo se encuentra alrededor de la calle Mayor y la plaza del Pueblo, la calle Pardines y la calle de la Iglesia. El ensanche del pueblo se ha extendido en dirección a levante, hacia la actual estación de MetroValencia y la mencionada carretera de Barcelona.4 Cultura
Fiestas mayores: Se celebran entre el 11 de agosto y el 18 de agosto en honor de la inmaculada concepcion la Asunción, San Roque, la Virgen del Patrocinio y Cristo de la Sangre. San Antonio Abad: Se celebra en enero.4 Fiesta de invierno (Festa d'hivern): Se celebra el segundo fin de semana de noviembre en honor de la Virgen del Patrocinio.
Personajes destacados
Juan Ferrando Badía (1926 - 2007): catedrático de derecho político. Vicente Ruiz "El Soro" (1962): Torero. País Flag of Spain.svg España • Com. autónoma Flag of the Valencian Community (2x3).svg Comunidad Valenciana • Provincia Valencia • Comarca Huerta Norte • Partido judicial Moncada Ubicación 39°32′19″N 0°21′24″OCoordenadas: 39°32′19″N 0°21′24″O (mapa) • Altitud 8 msnm • Distancia 9 km a Valencia Superficie 6,5 km² Población 7 208 hab. (2016) • Densidad 1108,92 hab./km² Gentilicio Foiero, ra1 (val.) foier /-a2 Predom. ling. oficial Valenciano Código postal 46134 Alcalde Sergi Ruiz Fiestas mayores Del 15 al 18 de agosto Patrona Virgen del Patrocinio Sitio web www.foios.es
Wikipedia |