![]() |
||
España / Comunidad autónoma de Cataluña / Provincia de Gerona o Girona / Puigcerdá o Puigcerdà
|
||
![]() |
||
![]() Lo más reciente
Age
Rigolisa
Vilallobent
Puigcerdá o PuigcerdàFotos del año 2011 remasterizado en HD Vistas de Puigcerdá o Puigcerdà desde el mirador de la torre 4K PANORÁMICAS Vistas desde laTorre de Puigcerdá
|
![]() Lo más reciente
AgeRigolisaVilallobentPuigcerdá o PuigcerdàPenélope nos prepara embarcada en Puigcerdá Salida de Puigcerdá por la mañana Salida de Puigcerdá por un atajo Llegada a Puigcerdá o Puigcerdà Puigcerdá o Puigcerdà de noche Salida de Puigcerdá o Puigcerdà 1 Salida de Puigcerdá o Puigcerdà 2
|
Puigcerdá (en catalán y oficialmente Puigcerdà), es un pueblo español, capital de la comarca catalana de la Baja Cerdaña, en la provincia de Gerona. Se sitúa en la ribera del río Segre, a unos 1.200 m sobre el nivel del mar, y cercano a la frontera con Francia. Historia[editar] Aunque este documento parece dejar claro que el monarca dio un estatus jurídico a una nueva población, podría hablarse de una repoblación, ya que resulta muy probable que el lugar ya estuviese poblado con anterioridad tal y como dice Mossèn Jaume Martí; el cual se basa en noticias antiguas y descubrimientos arqueológicos que llegan a datar del 1094. Son diversas las citas antiguas de un "Oppidum Ceretanum" o "Podio Cerdano", las cuales por su significado solo pueden referirse a esta villa de Puigcerdà ya que es la única población de Cerdaña que ha mantenido su raíz de la denominación inicial; identificándose por tanto con todas estas noticias. Es probable que por tratarse de un lugar fortificado (Oppidum) hubiese sido destruido en diversas ocasiones. En 1270 se inicia el amurallado y fortificación de la villa. Por un documento del año 1342 se sabe que la muralla que rodeaba la ciudad llegó a tener hasta nueve puertas. Portal del Castillo (Font del Cúcuru). Tiene un gran lago artificial cuya concesión para construirlo dio el rey Sancho I de Mallorca en el año 1260, y cuyo fin era para el regadío de las tierras de su término. Clima[editar] Demografía[editar]
Gráfica de evolución demográfica de Puigcerdá (municipio) entre 1900 y 2010 Población de hecho (1900-1981) según los censos de población del INE. Lugares de interés[editar] Estanque de Puigcerdá. Lago de Puigcerdá Iglesia de Santa María de Puigcerdá Estación de Puigcerdá Hospital de Puigcerdá Convento de San Domingo En la actualidad hay un proyecto en el cual la C-16 será convertida en autovía desde Berga donde finaliza en la actualidad hasta la frontera francesa cerca de Puigcerdá donde acabará y empezará la autopista francesa A66 permitiendo así que la localidad este comunicada por vías de alta capacidad. Línea de tren RENFE C3 de cercanías: Barcelona > Vich/Ripoll/Puigcerdá/Latour-de-Carol. En sus cercanías se encuentra el Aeródromo de La Cerdaña. Personajes destacados[editar] Wikipedia
|