![]() |
||
España / Comunidad autónoma de Cataluña / Provincia deTarragona / Calafell |
||
![]() |
||
![]() Lo más reciente
Fotos del año 2012 remasterizado en HD Año 2019
|
![]() Lo más reciente
Año 2019
|
Calafell es un municipio perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Penedés (Cataluña, España). En 2017, fecha del último censo, contaba con una población de 24 898 habitantes. El término cuenta con tres núcleos principales, denominado Calafell, Segur de Calafell y "La Playa de Calafell". Historia El municipio se vio afectado por diversas plagas como la peste que, unidas a los periodos de guerra, diezmaron de forma considerable la población. Mientras que en 1388 se registraban 44 fuegos, en 1553 tan sólo quedaban 21. Con una economía basada en la agricultura, la falta de mano de obra impidió una rápida recuperación. El aumento demográfico no llegó hasta el siglo XVIII y en 1787 ya contaba con 493 habitantes. En 1947 a partir del proyecto de Ciudad Jardín se comienza a desarrollar este nuevo núcleo urbano en la zona conocida como Quinta de San Miguel de Segur. Se trataba de una urbanización con segundas residencias que prosperó gracias a la creación de un apeadero de tren. Aunque en principio su población residía ahí sólo en periodos vacacionales, poco a poco se fue estableciendo en la zona durante todo el año. Se ha convertido en el núcleo con más habitantes censados de los tres que componen el término municipal. El pueblo y la población EL municipio de Calafell se divide, actualmente, en tres nuclios y 28 urbanizaciones. Esta división territorial ha evolucionado con el tiempo, pero se ha convertido en un punto muy important en la política del municipio. Antes que Segur de calafell naciera como la urbanización más grande de toda Europa (actualmente ya desbancada), el municipio de Calafell se dividía entre: pueblo y playa. La gente del pueblo eran llamados "terrosos" y los de playa "pulpos"; pero en los años cuarenta apareció el tercer núcleo: Segur de Calafell. A mesura que este último ha ido creciendo, la división se ha convertido en: gente de Segur, gente del pueblo o gente de la playa. Cultura En Calafell se encuentra uno de los yacimientos ibéricos más significativos de España, la ciutadella ibérica. También se conserva una ermita del periodo románico: la de San Miguel de Segur. Aparece documentada por vez primera en 1238 cuando fue cedida al monasterio de Sant Cugat. En 1363 pasó a depender de la parroquia de Cubellas. Es de planta rectangular y nave única. La cubierta es de doble bóveda de crucería y tiene dos ábsides. La iglesia fue incendiada en 1936 y reformada por completo en la década de 1990. La iglesia de San Pedro Pescador realizada en el siglo XX, está protegida como Bien Cultural de Interés Local. Artículo principal: Iglesia de la Santa Cruz de Calafell Cada núcleo urbano celebra en diferentes fechas su fiesta mayor, debido a sus diferentes patronos: Calafell pueblo el 16 de julio (para la virgen del Carmen aunque la patrona es la Santa Creu), la playa el 29 de junio (su santo patrón es sant Pere) y Segur de Calafell el 29 de septiembre (cuyo patrón es san Miguel). Gracias al escritor y editor Carlos Barral, Calafell ha sido punto de encuentro de grandes figuras de las letras internacionales. Los premios Nobel de literatura Octavio Paz y Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Ángel González, Juan Marsé (que actualmente tiene una casa allí), Alfredo Bryce Echenique, Italo Calvino, José Manuel Caballero Bonald y otros muchos se acercaron a esta localidad en torno al poeta catalán. Turismo Playa de Calafell Calafell es un municipio turístico donde hay una amplia variedad de propuestas de ocio y entretenimiento durante todo el año. El turismo en Calafell radica sobre todo en la oferta gastronómica, especialmente en los productos de la zona como el vino y el pescado, también durante la época de verano tiene gran cantidad de ofertas de ocio marino, como clases de vela ligera, windsurf, o padelsurf. Economía La economía tradicional se basaba en la agricultura de secano y en la pesca. El principal cultivo es el de la viña seguida por los cereales y olivos. Aunque fue una de las principales fuentes de ingresos durante el siglo XVII, quedan hoy en día pocos barcos pesqueros que pescan en aguas poco profundas. Administración En Segur de Calafell ya se imparten clases en aulas prefabricadas des de la primera promoción 2007-2011 (I.N.S La Talaia de Segur de Calafell), mientras están a la espera de que se construya el nuevo instituto (2014-2015). Ciudad Jardín El desarrollo que luego tuvo aquel inicial concepto de Ciudad Jardín fue una hilera interminable de edificios frente al mar, producto de la especulación depredadora de finales de los 70 con el beneplácito de los sucesivos ayuntamientos. El citado crecimiento le valió el apelativo de mayor urbanización de Europa. La parte de Segur que se mantiene aún en la zona de montaña como urbanización de viviendas unifamiliares conserva los rasgos característicos de la idea original. Críticas Destrucción de la cultura pesquera Wikipedia |