![]() |
||||||
España / Comunidad autónoma de Cataluña / Provincia de Tarragona / Tarragona
|
||||||
![]() |
||||||
![]() Lo más reciente
Vistas de Tarragona desde Albiol o L'Albiol Detalles de la Catedral de Tarragona Fotógrafo y su mini cámara de Tarragona Museo de historia de Tarragona Plaza donde residió el primer presidente de la República Española Viernes Santo 2014Detalles de las Peanas de Tarragona Organización de la procesión de viernes Santo Recogida de pasos para trasladarlos a la plaza Subida de los pasos a la plaza 1 Subida de los pasos a la plaza 2 Subida de los pasos a la plaza 3 Subida de los pasos a la plaza 4 Subida de los pasos a la plaza 5 Subida de los pasos a la plaza 6 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 1 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 2 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 3 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 4 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 5 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 6 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 7 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 8 Detalles de la Subida de los pasos a la plaza 9 Quedada de moteros de Barcelona y Tarragona en Bellvei Calçotada Associació Barri Alt - Tarragona Panorámicas del Cementerio de Tarragona Dos amigas muy guapas llamando por teléfono en Tarragona Panorámicas del Paseo de Tarragona Barrio San Pedro San Pablo de Tarragona Castillo de la Oliva Tarragona Perro callejero en el alto de la Oliva Tarragona Panorámicas de la catedral de Tarragona
Posados robados de una top model femenina
|
![]() Lo más reciente
Viernes Santo 2014Bajada de los soldados romanos Desfile de los soldados romanos Subida del 3º paso 2 ª parte a la plaza Subida del 4º paso a la plaza a Carramanchón Subida del 5º paso 1 ª parte a la plaza Subida del 5º paso 2 ª parte a la plaza Empujando como jabatos Subida del 7º paso 1ª parte a la plaza Subida del 7º paso 2ª parte a la plaza peana llevada de laderún a medio riñón Subida del 9º paso a la plaza Subida aprisica y sin parar Subida de la legión romana a la plaza Marcus romanorúm Subida de las legiones romanas de Marcus Aurelius a la plaza Bajada de las legiones romanas de Marcus Aurelius a la plaza Regreso de las legiones romanas de Marcus Aurelius a la plaza Avanzadilla de la Cofradía ora suben ora bajan a la plaza Cofradía ora suben ora bajan a la plaza Suben a ritmo los Nazarenos a la plaza Empujando la peana con fuerza en la subida a la plaza Jovencitos nazarenos en la subida a la plaza Jovencitos cofrades de Barcelona llegan agotadicos Cofradía de Barcelona llegan a la subida a la plaza de Tarragona ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Comienzo de la Procesión de Viernes Santo en Tarragona 2014 Procesión Viernes Santo 2ª cofradía Procesión Viernes Santo 3ª cofradía Procesión Viernes Santo Banda de Música Procesión Viernes Santo 3ª cofradía 2ª parte Procesión Viernes Santo 4ª cofradía Procesión Viernes Santo 4ª cofradía 2ª parte Procesión Viernes Santo Estandarte 5ª cofradía Procesión Viernes Santo 5ª cofradía Estandarte de la Cofradía del Cristo del Buen amor Cofradía del Cristo del Buen amor Procesión Viernes Santo 7ª cofradía Procesión Viernes Santo 7ª cofradía 2ª parte Procesión Viernes Santo Hermandad Pasión de Jesús Procesión Viernes Santo 9ª cofradía Procesión Viernes Santo 10ª cofradía Procesión Viernes Santo 10ª cofradía Banda de Gaitas Procesión Viernes Santo 10ª cofradía Banda de tambores y cornetas Vistas de Tarragona desde la Pineda Calçotada Associació Barri Alt - Tarragona Anfiteatro Romano en Tarragona Callejanado por Tarragona con Ulises Camino del cementerio de Tarragona con Ulises Curas auxiliares de enfermería en Tarragona Regreso a Tarragona con Ulises y saludos a la Mons Salida del cementerio de Tarragona con Ulises Saliendo de Tarragona con Ulises Vistas desde el balcón del Mediterráneo de Tarragona 1 Vistas desde el balcón del Mediterráneo de Tarragona 2 Balcón del Mediterráneo en Tarragona Barrio San Pedro San Pablo de Tarragona con Ulises Camino del cementerio de Tarragona con Ulises Cruzando Tarragona 2 con Ulises Cruzando Tarragona 3 con Ulises Entrando a Tarragona con Ulises Poligono industrial Francolí de Tarragona con Ulises Subida al alto de la Oliva en Tarragona con Ulises |
Tarragona es una ciudad y municipio del sur de Cataluña, España, capital de la Provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés. Durante la época medieval y la moderna, fue la capital de la Veguería de Tarragona. Tarragona Romana Por Ulises ( Colaborador de pateandoespaña ) El municipio, con una población de 140.323 habitantes (padrón del INE a 1 de enero de 2009), forma parte a su vez del Área metropolitana de Tarragona, con 456.042 habitantes (2009) y del Ámbito Funcional Territorial (AFT) del Camp de Tarragona, con 612.441 habitantes (2009) y segunda área más poblada de Cataluña según el Plan territorial de la Generalitat. Capital económica, intelectual y cultural del sur de Cataluña, su influencia supera los límites provinciales.[cita requerida] Alberga el mayor centro petroquímico de España, y desde 2008 el Instituto Catalán de Investigación Química,[1] en el que colaboran diversas empresas multinacionales en tareas de I+D.[2] El centro ciudad está a 13 km del aeropuerto, con 27 líneas regulares nacionales e internacionales y el de mayor crecimiento de España en 2008.[cita requerida] El AVE y sus tres estaciones en la ciudad, y una estación de trenes regionales y grandes líneas, conectan Tarragona con Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Francia en poco tiempo. El puerto de Tarragona se clasifica como el primer puerto comercial y de mercancías de España.[cita requerida] La consolidación de la plaza bancaria y financiera de Tarragona paso por la fusión de entidades catalanas y ubicando sus sedes en la ciudad. Su ubicación a la orilla del Mediterráneo en la Costa Dorada, con playas de aguas cálidas, así como sus centros de recreo y tradición histórica y patrimonio artístico, la convierten en un centro de atracción turística de primer orden. Su origen se remonta a la antigua Tarraco romana, capital de la Hispania Citerior Tarraconensis. El «Conjunto arqueológico de Tarraco» ha hecho que Tarragona sea considerada, junto a otras doce poblaciones españolas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su carácter de plaza diplomática se refuerza con tres consulados generales. En su actividad cultural destacan la Universidad Laboral y la Universidad Rovira i Virgili, que le proporcionan una vida estudiantil intensa con sus más de 25.000 estudiantes. Su patrimonio religioso, con su seminario, palacio episcopal y Catedral fue en 2008 punto de encuentro del Año Jubilar, convirtiendo la ciudad en lugar de peregrinaje del Camino de Santiago. Tarragona albergó en 2010 los Juegos Juveniles Europeos y será Capital Catalana de la Cultura en 2012, además de ser candidata a los Juegos del Mediterráneo en 2017 El conjunto arqueológico que forman las ruinas romanas de Tarraco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, con catorce lugares distintos. • El Casco Antiguo. En la parte alta de la ciudad, coincide con el antiguo Fórum Provincial de Tarraco. Está rodeado por la Muralla romana, cuya longitud hacia el siglo III a. C. era de unos 4 km. Sin embargo, en la actualidad sólo se conserva alrededor de 1 km y una puerta adovelada original. El Casco Antiguo, conocido popularmente como "Part Alta", es hoy en día una de las zonas más visitadas tanto por turistas como por autóctonos gracias a la oferta gastronómica y de ocio que éste ofrece. • El Anfiteatro de Tarraco. Del siglo I, en su interior conserva también restos de una basílica visigoda y una iglesia románica. • La Tarraco Arena Plaza. Data de 1883. De piedra mampuesta y ladrillo. • El mercado central. Edificio modernista del año 1915, diseñado por el arquitecto Josep Maria Pujol de Barberá. • El Balcón del Mediterráneo. Mirador situado sobre un acantilado al borde del mar, al final de la Rambla Nova. Está bordeado por una antigua barandilla de hierro forjada por Joan Miquel Guinart, en el inicio del siglo XX. Desde él se puede contemplar parte de la ciudad, el puerto, la estación, el anfiteatro, la playa y La Punta del Milagro desde una altura de 40 metros, además de una magnífica panorámica del mar, sobre cuyo horizonte en los días claros, se puede apreciar la curvatura de la Tierra. La Punta del Milagro es también el escenario donde se celebra cada año en el mes de julio, durante seis noches, el famoso Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales de Tarragona en el que participan importantes empresas pirotécnicas españolas y extranjeras, y que se ha convertido en el certamen de referencia del Mediterráneo. *[1] • El "Circo romano de Tarraco". Dentro del casco antiguo de la ciudad, hallamos hoy en día los restos arqueológicos de lo que fue el circo, que ofrecía carreras de carros. Pueden visitarse en diferentes establecimientos de la ciudad; así como lo que se conoce como "capçalera", la curva final del recorrido. Las "carceres", donde estaba la salida, se hallan bajo los cimientos del actual ayuntamiento de Tarragona, en la "Plaça de la Font".
Vista lateral de la Catedral de Tarragona. • La catedral es un exponente magnífico de templo religioso cristiano iniciado hacia el siglo XII. Su estilo arquitectónico está a caballo entre el románico y el gótico, hallando en este peculiar edificio de la ciudad una armonía sonante de estilos artísticos diferenciados entre sí, que hacen del conjunto un gran edificio digno de una sede episcopal primada. • El Portal de San Antonio es una puerta de la muralla construida en 1737, en piedra y mármol. • La Casa de la Fiesta de Tarragona es un equipamiento cultural que permite durante todo el año conocer los elementos identitarios de las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona y su secuencia ritual, declaradas Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya y Fiesta de Interés Turístico Nacional por el Gobierno de España. Ubicada en la Vía Augusta número 4, abre sus puertas en 2007 y de manera permanente en 2008. • El Puerto de Tarragona uno de los más importantes de España. • Teatro Metropol. Arquitecto Josep M Jujol, discípulo de Gaudí y el Gran teatro de Tarragona es una obra modernista • Altar de Jesus i Maria del arquitecto Gaudí La catedral y el palacio episcopal. Arco de triunfo (arc de Roda) y la torre escipions (Romano) País España • Com. autónoma Cataluña • Provincia Tarragona • Comarca Tarragonés • Partido judicial Tarragona Ubicación 41°06′56″N 1°14′″E / <span class="geo-dec geo" title="Fotos, mapas y otros datos de 41.11556 Expresión errónea: operador / inesperado">41.11556, Expresión errónea: operador / inesperadoCoordenadas: 41°06′56″N 1°14′″E / <span class="geo-dec geo" title="Fotos, mapas y otros datos de 41.11556 Expresión errónea: operador / inesperado">41.11556, Expresión errónea: operador / inesperado • Altitud 68 msnm • Distancias 100 km a Barcelona 552 km a Madrid Superficie 62,35 km² Núcleos de población 16 Población 140.184 hab. (2010) • Densidad 2.248,34 hab./km² Gentilicio Tarraconense Código postal 43001 - 43008 Alcalde (2007) Josep Fèlix Ballesteros (PSC) Hermanada con Alguer (Italia), desde 1972 Aviñón (Francia), desde 1968 Klagenfurt (Austria), desde 1996 Orleans (Francia), desde 1978 Pompeya (Italia), desde 2006 Stafford (Reino Unido), desde 1992 Sitio web www.tarragona.cat Wikipedia La catedral de Tarragona y su más emblemático Arzobispo. La catedral de mi ciudad natal es uno de sus monumentos más bonitos, emblemáticos y señoriales. La Catedral de Santa María es una catedral construida en el estilo gótico temprano. Se encuentra situada en la parte más alta de Tarragona, sobre un lugar que ya ocuparon con anterioridad un templo dedicado al culto imperial romano (el templo de Augusto), una catedral visigótica y una mezquita árabe. Según Francesc Eiximenis (escritor franciscano catalán del siglo XIV, en la organización de una ciudad y la posición de sus edificios, a la catedral le correspondía: … en lo mig de la ciutat deu esser la Seu, e pres d’ella deu ser gran e bella plaça… ( en medio de la ciudad y con una gran y bella plaza) …de la Seu deu estar lo bisbe e pres d’ell los sacerdots: e per aixó la dita plaça no deu sostenir profit per no torbar l’ofici divinal ne aquells que són dats al Server de Déu.(En esta plaza no debía de celebrarse ferias ni mercados y reservarse para el oficio divino). Como podéis comprobar después del paso de los siglos los tarraconenses no hemos hecho mucho caso del clero, puesto que cada domingo se celebran en sus puertas o plaza un mercadillo de antigüedades. Aunque si que adaptamos a modo de emblema o escudo el de un clérigo del siglo XV un tal Pedro Ximénez de Urrea, del cual en la cúpula de la catedral cuelga su pendón familiar de plata y azul como nuestro antiguo estandarte o bandera municipal y provincial. Este estandarte pertenecía también a la galera Santa Tecla (nombre de nuestra patrona y cuya fiesta se celebra el 23 de septiembre), con la cual este Arzobispo el cual se le denominó el Pirata tomo parte junto con otras tres más en las luchas contra el Turco. Calixto III le llamó a Roma y le encargó fletar unas naves con las que hacerse a la mar a luchar contra el Turco. Para ello tuvo que empeñar el Arca Godina , que contenía la dote de las mujeres de su familia, a un judío de Zaragoza. Con este dinero y los diezmos recaudados en su Arciprestazgo, emprendió la construcción de tres naves. Más de cuatro años se pasó por el Mediterráneo al mando de su flota, compuesta por dos naves del Papa y otras dos del Rey, llegando hasta las costas del Líbano, Grecia, Argelia, Chipre y ganando infinidad de batallas. Recordemos que por entonces no había heredado el castillo de los Penallonga donado por la viuda de Árnau y Bernat a éste famoso y polémico clérigo en 1467, castillo cuyas ruinas pertenecen a nuestro termino municipal de Els Pallaresos-Perafort. En 1456 fue anatemizado por el Papa Pío II ya que, olvidando su lucha contra el Turco, se dedica con sus naves a la piratería y al saqueo. Llamado al orden por el rey Alonso V, regresa a su Sede de Tarragona con solo dos de sus barcos, donde finalmente falleció según se recoge en una biografía escrita por Tomás Salvador. La catedral de Tarragona y su plaza con mercadillo un domingo cualquiera.La catedral de Tarragona y su plaza con mercadillo un domingo cualquiera. Antiguo escudo de la ciudad y a su vez provincialAntiguo escudo de la ciudad y a su vez provincial pendón del escudo de armas de los Urrea el cual pende de la cupula de la catedral.pendón del escudo de armas de los Urrea el cual pende de la cupula de la catedral. Ruinas del antiguo castillo de Els pallaresos-perafort, perteneciente a la señora Isabel viuda de Arnau Ribes de Penallonga y Bernat Pelegrí.Ruinas del antiguo castillo de Els pallaresos-perafort, perteneciente a la señora Isabel viuda de Arnau Ribes de Penallonga y Bernat Pelegrí. Jose L. Navarrete Grima
|