España / Cataluña / Tarragona / Vimbodí o Vimbodí i PobletVimbodí o Vimbodí i PobletRegreso a Cataluña Regreso a principal |
||
Lo más reciente
Museos de Vimbodí o Vimbodí i Poblet |
Lo más reciente
Llegada a Vimbodí o Vimbodí i Poblet Salida de Vimbodí o Vimbodí i Poblet
|
Vimbodí (oficialmente y en catalán Vimbodí i Poblet) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Tarragona, y se halla en la comarca de Cuenca de Barberá. En su término municipal se encuentra el monasterio de Santa María de Poblet. Su población en 2012 era de 1.007 habitantes. El nombre de la capital del municipio es Vimbodí, nombre que también era el oficial del municipio hasta su modificación por el actual, mediante acuerdo del pleno del ayuntamiento de fecha 6 de octubre de 2006, añadiendo así el nombre del monasterio de Poblet al del municipio. Historia[editar] La villa aparece citada en documentos del año 1080 en la que se la nombra como pelat de Vimbudir. En otro documento, el rey Alfonso I de Aragón concede la señoría del lugar al vecino monasterio de Poblet, que la conservó hasta la exclaustración. La cesión al monasterio tuvo la oposición de los señores de Espluga de Francolí quienes creían tener derechos sobre esas tierras. En el 1272, Jaime I confirmó los derechos de Poblet, añadiéndole algunos núcleos de población. La corona recuperó el control del territorio durante el reinado de Pedro el Ceremonioso en el 1376 pero Poblet compró de forma definitiva las tierras en el 1410. Pagó por ellas 2.000 florines de oro. Demografía[editar] Iglesia de Vimbodí
Castillo de Milmanda La fiesta mayor se celebra durante el mes de agosto en honor al Misterio de la Tranfiguración del Señor o de San Salvador. Durante la semana siguiente a la fiesta tiene lugar la "Setmana de la Joventut", donde se imparten actividades por los jóvenes y los más pequeños.
Ermita de la Virgen de los Torrentes Economía[editar] Durante muchos años funcionó en la población una industria de vidrio, empresa que cerró en 1952. Vimbodí conserva aún un museo dedicado a la transformación de este material en el que se exponen algunos de los artículos que antiguamente se fabricaban en la localidad y donde el maestro vidriero Paco Ramos sigue elaborando piezas con este material y realiza demostraciones para los visitantes. Wikipedia |