Toledo es una provincia española, situada en la parte occidental de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su capital es la ciudad de Toledo. Limita con las provincias de Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Badajoz, Cáceres, y Ávila.
La provincia cuenta con una población de 706.407 habitantes (INE 2013), repartidos en 204 municipios, entre los que Talavera de la Reina es el mayor con una población de 88.548 hab., mientras que el más pequeño es Illán de Vacas que, con una población de 1 habitante, también es el más pequeño de España. La provincia comparte el Parque Nacional de Cabañeros con la provincia de Ciudad Real.
El río Tajo cruza la provincia de este a oeste y pasa por las ciudades de Toledo y Talavera de la Reina.
Artículo principal: Escudo de la provincia de Toledo
El escudo que usaba anteriormente la Diputación era muy similar al de la capital, con la salvedad de que éste acompaña el águila imperial de las columnas de Hércules: Escudo contracuartelado de Castilla y León, entado en punta de Granada. Se representa en campo de plata, cargado sobre el Toisón de Oro, acolado a un águila exployada de sable, picada y membrada de oro, linguada y uñada de gules y con corona imperial al timbre, flanqueada por las columnas de Hércules sobre ondas de azur, coronadas asimismo con corona imperial y la leyenda "Plus Ultra".
El 13 de mayo de 2013 la Diputación actualizó su escudo heráldico y su bandera. El escudo se blasona de la siguiente manera:
Escudo de la Diputación de Toledo
Escudo: Águila Bicéfala en sable, con escudo partido en dos cuarteles, el primero de ellos con un cuartelado de Castilla y León y el segundo en azur con una corona imperial de oro. Timbrado con la corona imperial, rematada por el mundo y la cruz; rodeando al escudo aparece el Toisón de oro. A uno y otro lado las columnas de Hércules sobre dos ondas de azur, coronadas asimismo con corona Imperial y la Leyenda Plus Ultra.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 103 de 29 de mayo de 20132
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Bandera: color verde o sinople con el escudo anterior en la Bandera.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 103 de 29 de mayo de 20132
Geografía[editar]
Limita con la Madrid y con las provincias de Ávila (Castilla y León), Cáceres y Badajoz (Extremadura), aparte de con las castellano manchegas de Cuenca y Ciudad Real.
Noroeste: Ávila Norte: Madrid Noreste: Madrid
Oeste: Cáceres Rosa de los vientos.svg Este: Cuenca
Suroeste: Badajoz Sur: Ciudad Real Sureste: Ciudad Real

Paisaje y vegetación de los Montes de Toledo
Los 15 368 km² de la provincia de Toledo se levantan sobre una llanura de unos 590 msnm de altitud media. Estando entre los 201 y los 600 msnm 6285 km², entre los 601 a 1000 msnm 8620 km², y entre los 1001 a 2000 msnm 463 km². A la derecha del Tajo la pendiente viene a ser del 2/1.000, con amplios campos, suaves ondulaciones, por donde descienden ríos y arroyos de anchas vegas, en contraposición con la margen izquierda, en la que el terreno se eleva de manera rápida, abrupta, pareciendo que va a extenderse hacia el Sur una gran zona montañosa, con ásperas torrenteras, quebradas y hondas gargantas, cuya pendiente viene a alcanzar el 60/1000. Cuando alcanza 200 metros sobre el río y a 3000 metros de distancia, cesan las pendientes rápidas y aparece una planicie de suaves ondulaciones, interrumpida en la dirección del río por una serie de cerros aislados, entre los que se encuentran la serreta de Nambroca, pequeña y sin importancia, la sierra de Layos (1048 m) y el pico de Noez (1035 m).
Principales ríos de Toledo
Río Estena
Longitud (km)
Nombre Total Toledo
01 Río Tajo 1008 -
02 Río Cigüela 225 -
03 Río Alberche 177 -
04 Río Tiétar 150 -
05 Río Guadarrama 131 80 -
06 Río Algodor 102 -
05 Río Riansares 99 26 -
06 Río Estena 77 07 -
07 Río Amarguillo 57 04 57 04

Paisaje de la Sierra de San Vicente
En los Montes de Toledo, localizados en el Sur, a lo largo de la provincia, aparecen tres alineaciones: la de la sierra de Los Yébenes, que continúa al Oeste, con cumbres de mayor consideración que el cerro de Castillejos, como la de Peñafiel (1420 m), Corral de Cantos (1419 m) y Rocigalgo (1441 m), que son las máximas altitudes de estos montes.
Hacia el Sur de la sierra de Los Yébenes se extiende la sierra de Guadalerzas, cuyas alturas están localizadas en el cerro de la Alberquilla (993 m), Valdelacárcel (1038 m), que van a unirse con la formación formada con la sierra de la Calderina, que se eleva por el saliente de un modo súbito, y en la que se encuentran el Morrón Grande (1203 m) y Alamillo) (1213 m).
El macizo más meridional de la Calderina se continúa hacia occidente con la sierra del Pocito, con los picos de Rondines (1073 m) y la Parra (1074 m), los montes de Retuerta, Pico de Becerra (1309 m), sierra del Chorrito Laguna (1046 m) y las Rañas de San Bartolomé. Enlázanse estas últimas hacia el Noroeste con la sierra de Altamira, donde termina la provincia.
El relieve montañoso de la provincia se completa con la sierra de San Vicente en el Noroeste, que sale del Sistema Central, de Gredos hacia Talavera de la Reina. Sus vertientes culminantes son San Vicente (1321 m), los Pelados (1331 m) y las Cruces (1368 m).
Es frecuente observar que la acción erosiva haya hecho desaparecer por desgaste las pizarras arcillosas, dejando enhiestas las cuarcitas, constituyendo montañas con gran resistencia a la erosión. En los lugares donde afloran los granitos no son raras las Piedras Caballeras.
Clima[editar]
En general predominan inviernos y veranos largos y rigurosos, propios de los climas continentales; y en las zonas montañosas del norte y sur, las temperaturas propias de la altura y de la orientación de sus montañas. Con la salvedad de zonas con muy diferentes climas, que surgen si comparamos climas como los de La Sagra y La Mancha, extremos y secos y con agricultura cerealística y vitícola y ganadería ovina, con el de la comarca de Talavera, en la que por estar resguardada del Norte por altas montañas y estar surcada por varios ríos y arroyos goza de un clima suave y húmedo propicio a cultivos de regadío como el del maíz, la patata, el tabaco o el tomate y con ganado bovino. Las temperaturas mínimas se suelen dar en enero y las máximas absolutas en la segunda quincena de julio y durante el mes de agosto.
Esta provincia se caracteriza por la sequedad de la atmósfera durante dos tercios del año, registrándose la mayor humedad relativa entre los meses de noviembre a febrero, siendo máxima en las regiones montañosas y mínima en La Mancha. El mes de más lluvias suele ser abril.
Organización territorial[editar]
Municipios[editar]
Artículo principal: Anexo:Municipios de la provincia de Toledo
A continuación se representa un mapa de imagen de la provincia, donde puede situar el cursor del ratón para identificar cada uno de los municipios y hacer clic sobre los mismos para abrir el artículo correspondiente:
Toledo - Mapa municipal.svg
Acerca de esta imagen
De acuerdo al padrón municipal del INE los 20 municipios más poblados de la provincia en 2013 fueron:
Municipios por población
Talavera de la Reina
Talavera de la Reina
Toledo
Toledo
Illescas
Illescas
Nº Municipio Población Nº Municipio Población
Seseña
Seseña
Torrijos
Torrijos
Sotillo de la Adrada
Madridejos
1 Talavera de la Reina 88 548 11 Yuncos 10 773
2 Toledo 83 593 12 Consuegra 10 668
3 Illescas 25 382 13 Mora 10 433
4 Seseña 20 578 14 Villacañas 10 162
5 Torrijos 13 359 15 Bargas 9898
6 Quintanar de la Orden 11 704 16 La Puebla de Montalbán 8307
7 Sonseca 11 626 17 Olías del Rey 7175
8 Fuensalida 11 221 18 Los Yébenes 6317
9 Madridejos 11 113 19 Corral de Almaguer 6115
10 Ocaña 11 016 20 Argés 5894
Fuente: INE 2013
Entidades de ámbito territorial inferior al municipio[editar]
La provincia cuenta con 9 EATIM constituidas. Son las siguientes:3
[ocultar]
Nombre
Municipio
Escudo de Alberche del Caudillo.svg Alberche del Caudillo Calera y Chozas
Coats of arms of None.svg El Bercial Alcolea de Tajo
Coats of arms of None.svg Bernúy Malpica de Tajo
Escudo de Buenasbodas.svg Buenasbodas Sevilleja de la Jara
Coats of arms of None.svg El Casar de Talavera Talavera de la Reina
Escudo de Gamonal.svg Gamonal Talavera de la Reina
Coats of arms of None.svg Rinconada La Puebla de Montalbán
Escudo de Talavera la Nueva.svg Talavera la Nueva Talavera de la Reina
Coats of arms of None.svg Las Vegas La Pueblanueva
Comarcas[editar]
Comarcas de Toledo4
Nombre Población Extensión (km²) Principales municipios
Campana de Oropesa 22.663 1.369 Oropesa, Calera y Chozas
La Jara 19.470 2.166 Los Navalucillos, Los Navalmorales
La Mancha de Toledo 99.800 3.488 Madridejos, Quintanar de la Orden, Consuegra, Villacañas, Mora
Mesa de Ocaña 37.163 1.454 Ocaña, Yepes, Santa Cruz de la Zarza
La Sagra 137.751 983 Illescas, Seseña, Bargas, Yuncos, Olías del Rey, Añover de Tajo
Montes de Toledo 70.832 3.018 Sonseca, Los Yébenes
Sierra de San Vicente 7.914 484 La Iglesuela, El Real de San Vicente, Segurilla
Tierras de Talavera 87.763 192 Talavera de la Reina
Toledo 82.489 232 Toledo
Torrijos 94.207 2.061 Torrijos, Fuensalida, La Puebla de Montalbán, Santa Cruz del Retamar
Folclore[editar]
Dentro del rico folclore de la provincia, destacan por su singularidad los paloteos y otras danzas, pasacalles y bailes de la bandera que antaño se solían acompañar, frecuentemente, de dulzaina y tamboril. En algunas localidades, estas manifestaciones del folclore popular ya están perdidas y en otras se realizan con instrumentos de cuerda o por bandas de música, aunque aún se conserva la dulzaina y el tamboril en ciertos municipios. Algunos ejemplos de todo esto, son:
Tinaní de Quismondo
Seguidillas de San Juan en Huecas
Paloteos y otras danzas de Escalonilla
Paloteos y otras danzas de Méntrida
Jota de los "Gigantones y Cabezudos" o de la Dulzaina de Torrijos
Pasacalles de los caballos, Baile del montante y Pasacalles de la soldadesca de Carnaval en El Carpio de Tajo
Seguidillas y rigodón de La Mata
Jota del tío Vicente, toque de procesión de San Pedro Cátedra de Antioquía y seguidillas de Carriches
Baile de la bandera durante las fiestas del Cristo de la Caridad de Santa Olalla
Baile de la bandera de Cebolla
Danzas de Alcabón
Seguidillas del cordón y paloteo de La Puebla de Montalbán
Tejer el cordón de Gerindote
Tejetecordón y Rondón en El Real de San Vicente
Paloteos y otras danzas de Villacañas
Paloteos y otras danzas de Villanueva de Alcardete
El cordón y otras danzas en Cabezamesada
Danza o baile del cordón de Villatobas
Danzas en el "Auto de Navidad" de Marjaliza
Fiesta del Corpus Christi con la danza de "tejer el cordón" y las "carreras" de los pecados en Camuñas.
También se utilizó la dulzaina en la propia de ciudad de Toledo, al menos hasta el siglo XIX, acompañando por ejemplo a los gigantones y a las gigantillas.
Coordenadas: 39°50′00″N 4°00′00″OCoord.: 39°50′00″N 4°00′00″O
Capital Toledo Escudo de Toledo.svg
• Población 83.593 hab (INE 2013)
• Coordenadas 39°52′N, 4°1′O
Ciudad más poblada Talavera de la Reina Escudo de Talavera.svg(88.548 hab. (INE 2013))
Idioma oficial castellano
Entidad Provincia
• País Bandera de España España
• Comunidad autónoma Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Congreso
Senado
Parlamento autonómico
Diputación provincial
Presidente 6 diputados
4 senadores
12 diputados autonómicos
27 diputados provinciales
Arturo García-Tizón (PP)1
Subdivisiones 10 comarcas
204 municipios
Superficie Puesto 8.º
• Total 15,370 km²(3,05%)
Altitud
• Máxima i msnm
Clima Clima mediterráneo
Población (2013) Puesto 22.º
• Total 706,407 hab.(1,50%)
• Densidad 45,96 hab/km²
Gentilicio toledano/a
Código postal 45
ISO 3166-2 ES-TO
Sitio web oficial
Wikipedia |