España / Comunidad de Andalucía / Provincia de Cádiz / Jimena de la FronteraJimena de la FronteraRegreso a Andalucia Inicio |
||
Lo más reciente
|
Lo más reciente
Los Ángeles o Estación de Ferrocarril de Jimena de la Frontera o Estación de Jimena Acercándonos a Jimena de la Frontera |
Jimena de la Frontera es un municipio español en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la comarca del Campo de Gibraltar, a 157 km de la capital provincial, Cádiz. El municipio tiene cuatro localidades: Jimena de la Frontera, Los Ángeles o Estación de Jimena, San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo. Su término municipal, situado entre la Bahía de Algeciras y la Serranía de Ronda, está incluido en el Parque Natural de los Alcornocales. Sus coordenadas geográficas son 36°26′N 5°27′O. El término municipal de Jimena es el situado más al norte del Campo de Gibraltar, por lo que sus tierras no tocan el mar, con el que se comunica a través del río Guadarranque, que nace en el sureste del término. Otro río que transcurre por el municipio es el río Guadiaro, que pasa por ser uno de los más importantes del sur de Andalucía. Además de estos, destaca en río Hozgarganta, que junto a numerosos afluentes de escaso caudal de los citados ríos configuran la red hidrológica del municipio. Jimena desde el castillo. Casi las dos terceras partes de su término municipal pertenecen al Parque Natural de los Alcornocales de orografía llana y clima benigno. La zona sureste, fuera del parque, está formada por un conjunto de cimas en cuyo interior brotan las aguas que originan los arroyos que se unirán al Guadarranque. Límites geográficos[editar] Gráfica de evolución demográfica de Jimena de la Frontera entre 1900 y 2012 Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia Elecciones municipales PSOE Izquierda Unida (España)|IU]] PP Adelante Sí Se Puede 36,01% 25,83% 25,13% 8,44% 3,31% 1 796 1 288 1 253 421 185 5 4 3 1 0 2011 PP PSOE Izquierda Unida (España)|IU]] PA 40,45% 36,22% 14,16% 9,15% 2162 1936 757 489 7 7 2 1 2007 PSOE PA PP 49,48% 19,71% 19,23% 2772 1104 1077 7 3 3 2003 PSOE PA PP 51,15% 31,6% 16,03% 2687 1660 842 7 4 2 1999 PSOE PA PP Izquierda Unida (España) (España)|IU]] 57,98% 19,77% 12,53% 8,78% 2965 1011 641 449 8 3 1 1 1995 PSOE PAP PP Izquierda Unida (España) (España)|IU]] PA 60,40% 14,57% 12,18% 11,20% 0,42% 3019 728 609 560 21 9 2 1 1 0 Historia[editar] Paisaje del Parque Natural de Los Alcornocales, donde se encuentra enclavada la villa de Jimena de la Frontera. Suele identificarse con Jimena la antigua ciudad de fundación fenicia de Oba, conocida por sus acuñaciones de monedas en alfabeto libio-fenicio. En el castillo de Jimena aparecen epígrafes con la "res publica Obensis". Dicho nombre se mantiene en época romana. Durante este periodo, Jimena se desarrolló como centro comercial y estratégico. La situación de la villa, al abrigo del interior pero razonablemente cercana al estrecho de Gibraltar, ha hecho que su funcionalidad estratégica fuera explotada por los diferentes pueblos que la han poblado. Así, tras la caída del Imperio romano, el emplazamiento sirvió de puesto defensivo y de vigilancia del Estrecho para los visigodos, que la perderán para pasar a manos bizantinas en el siglo VI. La llegada de los musulmanes en el siglo VIII no alteró esta situación. Los conquistadores llevan a cabo una serie de actuaciones para reforzar el enclave, ya denominado Xemina (del que derivaría el nombre cristiano de Ximena y posteriormente Jimena), construyéndose una nueva fortificación. La ciudad estuvo en manos de los benimerines, hasta que en 1319, Ismail I la cedió de nuevo, junto a otras, al reino nazarí de Granada a cambio de ayuda frente a los avances cristianos. Tras la Reconquista[editar]
Río Hozgarganta. La pérdida de Gibraltar en el siglo XVIII vuelve a transformar a Jimena en enclave militar, esta vez en lucha con los ingleses. Felipe V le concedió en 1717 el dictado de Fiel por su actitud durante la Guerra de Sucesión Española. A fines del siglo se empieza a construir el segundo alto horno andaluz, a orillas del río Hozgarganta, que surte las necesidades bélicas de la zona. La empresa se mantuvo mientras persistieron dichas circunstancias, pero los altos costos y el sitio de Gibraltar acabaron con su existencia. Edad contemporánea[editar] Calle de Jimena con el castillo al fondo. Tras dicho conflicto, el siglo XIX transcurre entre sobresaltos, como el pronunciamiento de Riego en 1820, protagonizado en Jimena por el Batallón "Príncipe", una de los primeros en sublevarse y con sede en la localidad. Aparte de esto, dos acontecimientos determinaron el dasarrollo de la villa: el decreto de supresión de los señoríos en 1837, que supuso la independencia del poder ducal y el nombramiento de ciudad por el rey Alfonso XII de España en 1879. La consideración inicial de San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo como pueblos hay que buscarla concretamente en el año 1869, cuando son vendidas las fincas de Buceite y Montenegral Bajo, donde se integran estos núcleos de población, por parte del duque de Medina-Sidonia al marqués de Larios. Entre 1875 y 1879 se constituyen las Colonias Rurales de Buceite y Tesorillo. A finales del siglo pasado, en 1887, las propiedades de los herederos del marqués de Larios entran a formar parte de la Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro, comenzando a denominarse San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo. En los años 30, la Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro es comprada por Juan March Ordinas, empresario Mallorquín y banquero (Banca March), quien en 1944 decide la desintegración del latifundio para pasar a manos de pequeños propietarios que se mantienen hasta nuestros días. Patrimonio monumental[editar] Pinturas rupestres en la Cueva de la Laja Alta. Monumentos civiles[editar] Laja Alta se trata de un abrigo, al fondo de la Garganta de Gamero, en un lapiaz de arenisca silícea, con pinturas rupestres de arte esquemático. En las paredes, con trazos rojos y negros hechos con los dedos preferentemente, se siluetean figuras antropomorfas, cuadrúpedos, motivos geométricos, símbolos y una completa escena naval en la parte inferior, con ocho barcos cuyas formas, variadas en tamaño y elementos de la navegación, nos sitúan en fechas entre el 1000 y el 700 a. C. Esta cueva es la única donde se representan escenas marítimas con grupos de barcos. Ésta, por sí sola, es suficiente para documentar las colonizaciones y el comercio que, provenientes del Mediterráneo oriental, llegaron a Tartessos. Existen restos arqueológicos de una necrópolis romana cercana a San Pablo de Buceite, donde destacan los restos funerarios y las monedas. En los años cincuenta fue encontrada una tumba romana en el cerro de Los Zarzales. En su interior había una vasija de barro y una lámpara de aceite de bronce, de origen bizantino, que podría situarse cronológicamente entre los siglos VI y VII. Esta lucerna se encuentra en el Museo Municipal de San Roque.
Castillo de Jimena. A espaldas del castillo, existen restos en planta, probablemente de una iglesia mozárabe labrada en roca viva. El Baño de la Reina Mora tiene forma de pileta, por lo que ha adoptado este nombre legendario. Lo más probable es que se trate de una pila bautismal de tamaño natural para el bautismo por inmersión, práctica muy común entre los cristianos tempranos. Pueden considerarse como los segundos altos hornos andaluces, tras el próximo de Cartajima. Surgen por el empeño puesto por Eduardo Boyetet, quien propuso al monarca Carlos III la fundición de artillería en la zona en 1761. Es un afortunado ejemplo de la arquitectura residencial del 1900 en el Campo de Gibraltar. Restos de iglesia Coronando la ciudad y muy próxima al castillo, extramuros, existen restos de la iglesia gótica de la Misericordia: los muros, la bóveda, con crucería de piedra y plementos de ladrillo, además del arco toral ojival. Esta iglesia de una única nave se renovaría durante el siglo XVI, dados los detalles renacentistas con que cuenta como las semicolumnas del interior con capiteles jónicos, sobre las que descansan arcos de medio punto. Destacan en su arquitectura, su severa portada, con dintel recto y pilastras cajeadas y los arcos apuntados cegados de la parte inferior. Jimena Se encuentra a unos 2 km del núcleo de Jimena. Construido a finales del siglo XV y reformado durante el XVII, albergó una comunidad de franciscanos y, tras la toma de Gibraltar por los ingleses, sirvió de refugio a las monjas de Santa Clara que huían del peñón. Campanario aislado en la plaza de la Constitución, emerge como único vestigio de la desaparecida iglesia de Nuestra Señora Coronada. La primera referencia que se tiene de La Coronada está en el libro de Fray Jerónimo de la Concepción sobre Cádiz y su provincia, publicado en los Países Bajos y en 1690. Dicha parroquia, ya en el siglo XVIII (correspondencia de 1736 en los archivos diocesanos) amenazaba ruina, y tras su demolición en 1946 quedó el campanario como testigo de su existencia. Es una torre prismática de dos cuerpos, el inferior un recio paralelepípedo con escalera de caracol interior para acceder al cuerpo superior o de campanas, con cuatro vanos, en tradicional ladrillo visto y ochavado. Situada en el Barrio Alto, la iglesia es de dos naves y es aneja al antiguo convento de los frailes mínimos o victorios, quienes en torno a 1600 se instalaron en el lugar, haciéndose cargo de una capilla anterior dedicada a Santa Ana y cuya denominación persistió en el tiempo. Se encuentra muy reformada, con airoso campanario, portada muy simple y un hermoso patio. Las dos naves extrañamente articuladas y adosadas a la casa parroquial parecen formar parte de la antigua estructura. La iglesia debe su nombre actual a la patrona de Málaga. El origen de esta advocación se produce en el cerco de Málaga por los Reyes Católicos, que recibieron del emperador Maximiliano de Austria una imagen de la Virgen, a la que pusieron el nombre "de la Victoria". Antigua capilla, en el núcleo de Jimena. Es un edificio desacralizado con portada de ladrillo visto y arco de medio punto. Alcornoque, típico árbol de la zona. La fauna está representada por los buitres leonados (Gyps fulvus), águilas culebreras (Circaetus gallicus), perdiceras (Hieraaetus fasciatus) y calzadas (Hieraaetus pennatus) y halcones peregrinos (Falco peregrinus), además de ciervos (Cervus elaphus), zorros (Vulpes vulpes) y ginetas (Genetta genetta). Festividades locales[editar] Se elaboran recetas de platos como guiso de pata, compuesto por piezas de cerdo, así como otros guisos de cordero o cabrito. Con carne de caza se hacen estofados de venado y de perdiz y conejo a la cazadora. Son conocidas las naranjas de las huertas de la pedanía de San Martín del Tesorillo, así como frutales de la zona. En repostería, destacan los roscos de vino, y el postre más típico: el piñonate de Jimena, elaborado con harina, miel y almendras, siguiendo una receta ancestral de clara inspiración andalusí. Jimena de la Frontera es la sede del Grupo Micológico Chantarella, asociación gastronómica del Campo de Gibraltar especializada en setas.4 La jincaleta[editar] Su procedencia es incierta, como la de la mayor parte de los bailes campesinos y a pesar de su identidad propia, tiene un especial influjo de los verdiales malagueños. Los intérpretes de la jincaleta suelen vestirse con el traje típico de la localidad: Hombre: atuendo dieciochesco, similar al traje de bandolero, con falda-pantalón a media pierna, catite con pañuelo rojo y botas camperas. Wikipedia |