España / Comunidad autónoma de Andalucía / Provincia de Córdoba / Córdoba

Córdoba

Regreso a Andalucia      Inicio

Lo más reciente

 

Año 2018
Jardines del Alcázar

Alcázar de los reyes cristianos

Ayuntamiento de Córdoba

Caballerizas Reales

Calle del Pañuelo

Bus Turístico Córdoba 1

Bus Turístico Córdoba  2

Córdoba

Detalles de Córdoba

Detalles de la Mezquita

Campanario de la Mezquita

Exteriores de la Mezquita

Interior de la Mezquita 1

Interior de la Mezquita 2

Puente romano de Córdoba

Torre de la Calahorra

Turismo de Córdoba

Vistas y paisaje de Córdoba 1

Vistas y paisaje de Córdoba 2

Vistas y paisaje de Córdoba 3


Año 2011

Cordobeses de visita turística en Caravaca de la Cruz

Arte en Cordoba

Calesas en Cordoba

Catedral de Cordoba

Cementerio de Cordoba

Cordoba

Curiosidades de Cordoba

Mercado de Cordoba

Mujer Cordobesa

Pateando Cordoba

En el río Huelva

Vistas de Cordoba

PANORÁMICAS

Panorámicas de la catedral de Cordoba

Panorámicas de los cementerios de Cordoba

Panorámicas de Cordoba

Panorámicas de curiosidades de Cordoba

Panorámicas del mercado de Cordoba

Panorámicas del Parador de Cordoba

Panorámicas del Zoco de Cordoba


Córdoba

Color Cordobés

 

Lo más reciente

 

Año 2018
Llegada a Córdoba 1

Llegada a Córdoba 2

Salida de Córdoba 1

Salida de Córdoba 2

Salida de Córdoba 3

Campanas de la Mezquita

Música en el puente romano


Año 2011

Callejeando Por Cordoba

Catedral de Cordoba

Por Cordoba

Saliendo de Cordoba

Subida al cementerio de Cordoba

Subida al Parador de Cordoba


Villarrubia de Córdoba Año 2018

Villarrubia de Córdoba 1

Villarrubia de Córdoba 2

Salida de Villarrubia

 

Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

 

Es la tercera ciudad de Andalucía tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de medio millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.2 Si bien los cronistas del siglo X, de forma exagerada, llegaron a decir que la ciudad contaba con alrededor de un millón de habitantes.

 

Las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Durante la larga Edad Media europea, en "Corduba" florecieron las letras y las ciencias. La ciudad contó con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado, durante la época de mayor esplendor califal.

 

Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, aunque diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita-catedral de Córdoba.3 Es candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016.4

 

Córdoba ha sido el lugar del nacimiento de tres grandes filósofos: el estoico romano Séneca, el musulmán Averroes y el judío Maimónides. También nacieron en Córdoba los poetas Lucano, Juan de Mena y Luis de Góngora.

 

El significado etimológico del nombre de la ciudad ha sido largamente discutido en la historiografía no existiendo en la actualidad consenso al respecto. El primer nombre conocido para la población es el de Corduba otorgado bajo la forma de Colonia Patricia Corduba tras la fundación romana de la ciudad en el siglo I a.C. y que se supone anterior. Dado que la primera aparición de Córdoba en textos antiguos hace referencia al establecimiento de un puesto comercial fenicio en las inmediaciones de la ciudad se ha dado un posible origen semítico al topónimo. De este modo Qorteba vendría a significar molino de aceite, para algunos autores,5 o bien ciudad buena a partir de Qart-tuba para otros.6 Otras etimologías hacen referencia a la existencia de un asentamiento indoeuropeo anterior a la llegada de los fenicios considerando que la terminación uba es ampliamente conocida en Hispania significando bien colina o bien río.7

[editar] Símbolos

Escudo oficial de la ciudad.

 

Heráldica

 

En plata, un león rampante, de gules, linguado de lo mismo, uñado de oro y coronado del mismo metal; bordura componada por dieciocho compones: nueve de gules, con un castillo, de oro almenado y mazonado de sable y aclarado de gules, alternados con nueve de plata, con un león rampante, de gules, linguado de lo mismo, uñado de oro y coronado del mismo metal. Como timbre una corona real.8

 

El escudo oficial, adoptado en 1983 y que vino a sustituir al anterior (que sería adoptado por la Diputación provincial) reproduce el reverso que eligió el Consejo de Córdoba en 1241; es decir, una vista del puente romano, el Guadalquivir, la noria de la Albolafia, una muralla almenada, la puerta del puente, la Mezquita y Alminar flanqueado de palmeras y plantas botánicas.[cita requerida]

[editar] Geografía física

[editar] Ubicación

 

El término municipal de Córdoba ocupa 1245 km2, aproximadamente el 9% del total de la provincia.9 Siendo el núcleo principal de población la zona más poblada existen seis pedanías, El Higuerón, Alcolea, Santa Cruz, Cerro Muriano, Villarrubia y Santa María de Trassierra y una Entidad Local Menor, Encinarejo de Córdoba nacidas bien como asentamientos agrarios o bien como núcleos residenciales.10 El núcleo principal de Córdoba se encuentra situado en los márgenes del río Guadalquivir que la atraviesa de este a oeste formando varios meandros. Al norte del término municipal se encuentra Sierra Morena y al sur una extensa campiña. De este modo la altitud del municipio varía entre los 90 y 693 metros.

Noroeste: Villaviciosa de Córdoba    Norte: Obejo   Noreste: El Carpio, Villafranca de Córdoba y Adamuz

Oeste: Almodóvar del Río y Guadalcázar    Rosa de los vientos.svg          Este: Cañete de las Torres y Bujalance

Suroeste La Carlota, La Rambla y La Victoria         Sur: Espejo, Fernán Núñez, La Rambla y Montemayor             Sureste: Castro del Río

[editar] Orografía

 

Dentro del término municipal pueden delimitarse por su orografíados zonas, la campiña y la sierra. Al norte de Córdoba se encuentran las faldas de Sierra Morena con unas fuertes pendientes que permiten ascender desde los aproximadamente 100 metros sobre el nivel del mar del núcleo principal a los 693 del Cerro Torre Árboles, máxima cota del municipio. La altitud media de estas sierras se encuentra alrededor de los 400 metros alternándose grandes valles labrados por los arroyos estacionales y los afluentes del río Guadalquivir sobre los materiales blandos.

 

Al sur del río y en una estrecha franja al norte de éste se encuentran terrenos bajos con leves ondulaciones del terreno que forman la denominada genéricamente campiña. Esta región nace como consecuencia de la sedimentación asociada a procesos geológicos derivados del plegamiento de las cordilleras béticas y a la sedimentación derivada de la propia acción de los grandes cursos de agua. Por ello se diferencian en esta zona la campiña propiamente dicha y las terrazas fluviales siendo la altitud media de la primera entre los 200 y los 300 metros, destacando el Cerro de las Pilillas con 362 metros sobre el nivel del mar, y la de las segundas entre 100 y 150 metros.11

[editar] Hidrografía

Vista desde satélite de Córdoba.

 

Todo el término municipal de Córdoba se halla dentro de la cuenca del Guadalquivir, río que lo atraviesa totalmente y actúa como receptor de todos los cauces menores del municipio. Nacen en la sierra los afluentes Guadiato y Guadalmellato, con caudal todo el año y numerosos arroyos estacionales. Todos estos cursos de agua ejercen una fuerte acción erosiva en el terreno debida a la gran pendiente que deben salvar antes de verter sus aguas al Guadalquivir. Al sur del término se encuentra el afluente Guadajoz con numerosos arroyos estacionales que forman una compleja red en la campiña.12

[editar] Geología

 

El término municipal de Córdoba se encuentra situado sobre la cuenca de sedimentación asociada al río Guadalquivir que separa la Meseta Ibérica de origen paleozoico de las Cordilleras Béticas formadas durante el plegamiento alpino. La cuenca sedimentaria tuvo su origen durante la era Cuaternaria al depositarse materiales procedentes de las cordilleras cercanas en el surco bético, depresión formada tras el levantamiento de ésta, y su posterior consolidación. Los materiales presentes son de diferente naturaleza destacando las margas, calizas y conglomerados.13 Se diferencian dos zonas en esta cuenca de sedimentación, por una parte la campiña posee materiales sedimentarios de origen marino y con una gran potencia depositados en los primeros momentos de la orogenia alpina, por otra parte la zona de la vega del río Guadalquivir posee materiales sedimentarios de origen fluvial resultado del transporte y acumulación y más modernos y en continuo movimiento.14 Al norte del término afloran rocas pertenecientes a las estribaciones de Sierra Morena. Existe gran complejidad en las rocas presentes, calizas, esquistos y conglomerados y destacan especialmente las rocas metamórficas, pricipalmente anfibolitas correspondientes a la llamada banda de Cizalla Badajoz-Córdoba y que desde el noroeste del municipio se extiende 400 kilómetros hacia el norte. Estas formaciones alóctonas están relacionadas con diversas unidades de norte de la península y se formaron hacia el cámbrico por un mecanismo de subducción y rápido ascenso que provocaron una fuerte cristalización de eclogitas.15

[editar] Entorno natural

 

Biogeográficamente el municipio participa de dos provincias corológicas con diferentes tipos de vegetación potencial. La zona de sierra se corresponde con la provincia Luso-Extremadurense y sus bosques típicos serían los encinares y alcornocales. Debido a la complicada orogenia de la zona y al escaso valor económico del suelo que ocupan es aún posible encontrar comunidades vegetales de valor en la zona. La vega y campiña de Córdoba pertenece a la provincia Bética y su vegetación potencial serían encinares y choperas en las zonas próximas al río. Sin embargo la fuerte acción antrópica desarrollada desde hace siglos en esta región debido al gran potencial agrónomo del suelo ha hecho desaparecer totalmente cualquier rastro de vegetación natural que pudiera existir en la zona.16

[editar] Clima

Climograma de Córdoba (Aeropuerto).

 

Tiene un clima mediterráneo continentalizado, con influencias atlánticas. Los inviernos son suaves, aunque con algunas heladas y los veranos muy calurosos, con importantes oscilaciones térmicas diarias y temperaturas máximas son, en promedio, las más altas de Europa, sobrepasándose todos los años los 40 °C en muchas ocasiones. Aunque las mínimas son más frescas, la temperatura media es superior a los 27 °C en julio y agosto. Las precipitaciones se concentran en los meses más fríos, debido a la citada influencia atlántica, ya que se producen por la entrada de borrascas desde el oeste, situación que se da más en el periodo de diciembre a febrero, y presenta una fuerte sequía estival, típica de los climas mediterráneos. Las lluvias anuales superan de media los 500 mm, aunque hay una importante irregularidad interanual. De acuerdo a la Clasificación climática de Köppen el clima de la ciudad podría definirse como Csa.17

 

Las temperaturas máximas registradas en el Observatorio del Aeropuerto de Córdoba (situado a 6 km de la ciudad) son los 46,6 °C del 23 de julio de 1995 y los 46,2 °C del 1 de agosto de 2003. La mínima más baja corresponde a los -8,2 °C del 28 de enero de 2005.

Observatorio del Aeropuerto de Córdoba18 , nota 1

1971-2000      Ene      Feb      Mar     Abr      May     Jun      Jul       Ago     Sep      Oct      Nov     Dic      Año

Temperatura máxima media (°C)       14,7     16,9     20,5     22,1     26,2     31,6     36,2     35,9     31,7     25,0     18,9             15,3     24,6

Temperatura mínima media (°C)        3,7       4,9       6,4       8,6       11,8     15,5     18,1     18,5     16,2     12,1     7,6             5,2       10,7

Precipitación (mm)     64        53        40        61        34        17        3          3          24        62        85        89        536

[editar] Demografía

Evolución demográfica de Córdoba (1900-2005).

 

Según el censo de 2010, Córdoba cuenta con una población de 328.547 habitantes y una densidad de población de 261,74 hab/km². Su Área metropolitana cuenta con 362.377 habitantes.

Pirámide de población (2007)19

%         Varones          Edad   Mujeres           %

 

 

Evolución demográfica de Córdoba20 21

            800      900      1000    1509    1787    1857    1887    1900    1910    1920    1930

Población        160.000           200.000           500.000           25.000             37.872             42.909             55.614             58.275             66.831             73.710             103.106

            1940    1950    1960    1970    1981    1991    2001    2002    2003    2004    2005

Población        143.296           165.403           198.148           235.632           284.737           310.488           314.034             314.805           318.628           319.692           321.16422

            2006    2007    2008    2009    2010

Población        322.867           323.600           325.453           328.428           328.547

[editar] Movimientos de la población

 

En el año 2005 hubo un total de 3.637 nacimientos y 2.675 defunciones.23

[editar] Población por edad y sexo

 

En 2007, la edad media de la población era de 38,71 años. El 21,56% de la población tenía 19 años o menos, el 63,06% tenía entre 20 y 64 años, mientras que el 15,37% tenía más de 64.

 

En total había en 2007 168.735 mujeres (51,85% del total de la población) y 156.664 hombres (48,14%).19

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Córdoba

 

Fue capital de la provincia romana Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética), época de esplendor, en la que llegó a contar con tantos edificios lúdicos como la misma Roma y a la que proporcionó grandes filósofos como Lucio Anneo Séneca, oradores como Marco Anneo Séneca y poetas como Lucano. Posteriormente ocupó un lugar importante en la provincia de Spania del Imperio bizantino y durante el periodo visigótico. Volvió a alcanzar la capitalidad durante el Emirato Independiente y el Califato Omeya de occidente, época en la que alcanzó su mayor apogeo, llegando a tener entre 250.000 y 500.000 habitantes, siendo en el siglo X la ciudad más grande del mundo,2 24 así como un gran centro cultural, político y económico.

 

En el año 711, los ejércitos árabes y bereberes entraron en la península ibérica, y en menos de siete años casi todo el territorio llegó a estar bajo el dominio musulmán. No habían pasado dos siglos cuando Córdoba se convirtió en la mayor ciudad de Europa y del mundo con la posible excepción de Constantinopla, y posiblemente en la más culta.

 

Durante el siglo X, también se completó finalmente la gran Mezquita de Córdoba. Se afirmaba que en ella se conservaba el brazo de Mahoma, y llegó a ser un importante centro de peregrinación para los musulmanes. Una publicación dice: “Su carácter sagrado solo lo superaba La Meca y [...] el visitarla absolvía a los fieles de la obligación de hacer el peregrinaje a Arabia”. Actualmente, los que la visitan todavía se maravillan ante la magnificencia de la gran cantidad de columnas de mármol (unas 850) y los ornamentados arcos. Ha sido descrita como “el templo musulmán más hermoso del mundo”.

 

La ciudad contaba con una famosa universidad y una biblioteca pública que contenía unos 400.000 volúmenes. Había 27 escuelas gratuitas para enseñar a los niños pobres, y el nivel de alfabetización, tanto de los niños como de las niñas, era muy alto. Los jóvenes que pertenecían a la nobleza de los reinos católicos del norte de España recibían su educación en la corte mora, y las mujeres ricas de Francia encargaban en Córdoba sus trajes más elegantes.

 

Estaba adornada con jardines, cascadas y lagos artificiales, y mediante un acueducto, se suministraba agua dulce en abundancia a las fuentes y los baños públicos, de los que, según un cronista musulmán, había setecientos. Por toda la ciudad podían verse suntuosos palacios, uno de los cuales, al-Zahra (Medina Azahara), a las afueras de Córdoba, requirió veinticinco años y el duro trabajo de 10.000 obreros para completarse. Sus ruinas testifican aún hoy de su anterior grandeza.

 

En 1236 es reconquistada para Castilla y León por el rey Fernando III El Santo.

Vista de Córdoba desde el sur, por Anton Van der Wyngaerde (llamado en España «Antonio de las Viñas») en 1567, encargado por Felipe II de recoger vistas de sus ciudades. En primer plano se halla la orilla sur del Guadalquivir en la cual es claramente apreciable la Torre de la Calahorra. Partiendo de la torre y cruzando el río se halla el Puente Romano y, más al norte, puede observarse la Mezquita-Catedral.

Vista de Córdoba desde el sur, por Anton Van der Wyngaerde (llamado en España «Antonio de las Viñas») en 1567, encargado por Felipe II de recoger vistas de sus ciudades. En primer plano se halla la orilla sur del Guadalquivir en la cual es claramente apreciable la Torre de la Calahorra. Partiendo de la torre y cruzando el río se halla el Puente Romano y, más al norte, puede observarse la Mezquita-Catedral.

 

En la actualidad es un gran referente cultural del sur de Europa, una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de España. Con uno de los cascos históricos más extensos del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 17 de diciembre de 1984, la ciudad presenta diversas zonas muy modernas y bien comunicadas referentes de la moderna Córdoba del siglo XXI, destacando los barrios de Zoco y Plan Renfe por sus dimensiones urbanas y alta calidad de vivienda, si bien los precios alcanzados son muy elevados. Es candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016.

 

La Junta de Andalucía está estudiando desde hace un tiempo, la creación del Área Metropolitana de Córdoba que estaría compuesta, además de por la capital, por las poblaciones de Villafranca de Córdoba, Obejo, La Carlota, Villaharta, Villaviciosa de Córdoba, Almodóvar del Río y Guadalcázar, contando así con una población aproximada de 351.000 habitantes.

[editar] Monumentos y lugares de interés

Interior de la Mezquita de Córdoba.

Calleja de las flores - Mezquita de Córdoba al fondo.

Mausoleo romano en el Paseo de la Victoria.

Categoría principal: Monumentos de Córdoba

[editar] Arquitectura histórica

 

Córdoba, ciudad milenaria, posee el segundo casco histórico más grande de Europa, el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es precisamente en él donde se aglomera gran parte de los edificios históricos de la ciudad. En él cabe destacar el edificio más importante y símbolo de la ciudad, la Mezquita de Córdoba y actual catedral que, junto al magnífico Puente Romano, forman la más conocida faceta de la ciudad. De la época romana pueden encontrarse, además del puente, el Templo romano, el Teatro romano, el Mausoleo romano, el foro colonial, el foro adiectum, el anfiteatro y los restos del Palacio del emperador Maximiano Hercúleo en el Yacimiento Arqueológico de Cercadilla.

 

Cerca de la mezquita-catedral se emplaza la antigua Judería formada por multitud de calles irregulares, tales como Calleja de las flores y la Calleja del pañuelo, en las cuales pueden visitarse la Sinagoga y la Casa de Sefarad. En el extremo suroeste del casco antiguo se encuentra el Alcázar de los Reyes Cristianos, antiguo alojamiento de los reyes y sede de la Inquisición, y adyacente al mismo se hallan las Caballerizas Reales, lugar de crianza del caballo andaluz. Cerca de las caballerizas se encuentran, junto a la muralla, los antiguos Baños califales. En el sur del casco antiguo y al este de la Mezquita, situada en la Plaza del Potro, se halla la Posada del Potro mencionada en obras literarias tales como Don Quijote y La Feria de los Discretos. Tanto la posada como la plaza reciben su nombre de la fuente situada en el centro de la plaza, la cual representa a un potrillo. No lejos de esta plaza se encuentra el Arco del Portillo.

 

A lo largo del cauce del Guadalquivir se encuentran los Molinos del Guadalquivir, edificios de la época musulmana que aprovechaban la fuerza de la corriente para moler la harina tales como el Molino de la Albolafia, el Molino de la Alegría, el Molino de Martos, el de Enmedio, el de Salmoral, el de San Antonio, el de Hierro, el de Téllez, el de San Rafael y el de Don Tello o Pápalotierno.

 

Rodeando el extenso casco histórico se sitúa la antigua muralla romana, de la cual se conservan algunos lienzos; la Puerta de Almodóvar, la Puerta de Sevilla y la Puerta del Puente, que son las tres únicas puertas que se conservan de las trece que tuvo la ciudad; algunas torres como la Torre de la Malmuerta, la Torre de Belén y la Torre de la Puerta del Rincón; y las fortalezas de la Torre de la Calahorra y la Torre de los Donceles.

 

Repartidos por todo el casco antiguo se encuentran edificios palaciegos tales como el Palacio de Viana, Palacio de la Merced, Palacio de Orive, Palacio de los Aguayos, Palacio de los Luna, Palacio del Duque de Medina Sidonia, Palacio de los Marqueses del Carpio y el Palacio del Marqués de Benamejí entre otros.

 

A las afueras de la ciudad se encuentra el conjunto arqueológico de la ciudad de Madinat Al-Zahra que constituye junto con la Alhambra de Granada la cumbre de la arquitectura hispanomusulmana.

 

Otros monumentos son:

 

    Cuesta del Bailío

    De la época califal se conserva el Alminar de San Juan, procedente de una antigua mezquita.

 

[editar] Iglesias fernandinas

Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas.

 

Las Iglesias Fernandinas son 12, y son aquellos templos cristianos que fueron mandados erigir en Córdoba (muchos fueron transformación de mezquitas) por Fernando III "El Santo" tras la reconquista de la ciudad en el siglo XII. La misión de cada una de estas iglesias era doble. Por una parte, la de ser centros espirituales de la ciudad, funcionando como iglesias, y por otra parte, ser los centros administrativos de la ciudad de Córdoba, siendo cada una de las iglesias, cabeceras de los barrios o collaciones en los cuales se dividía la ciudad desde la Edad Media y hasta el siglo XX. Algunas de las que se conservan son:

 

    Iglesia de San Nicolás de la Villa. Situada en la calle Concepción.

    Iglesia de San Nicolás de la Ajerquía. Iglesia desaparecida.

    Iglesia de San Miguel. Situada en la plaza de San Miguel.

    Iglesia de San Juan y todos los Santos. Situada en la calle Lope de Hoces.

    Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas. Situada en la plaza de Santa Marina.

    Iglesia de San Agustín. Situada en la plaza de San Agustín.

    Iglesia de San Andrés. Situada en la calle Realejo.

    Iglesia de San Lorenzo. Situada en la Plaza de San Lorenzo.

    Iglesia de Santiago. Situada en la calle Agustín Moreno.

    Iglesia de San Pedro. Situada en la plaza de San Pedro.

    Iglesia de La Magdalena. Situada en la Avenida Ronda de Andujar.

    Iglesia de San Pablo. Con entrada principal por Capitulares y entrada lateral por Calle San Pablo. Forma parte de la Manzana de San Pablo, que consta de un gran huerto, hoy convertido en parque, al que miraban varios palacios y casas señoriales, entre ella el Palacio de Orive25 (también llamado Palacio de los Villalones), motivo por el cual el huerto es conocido igualmente como Huerto de Orive. En dicho huerto se descubrieron en la década de 1990 las ruinas del antiguo Circo Romano.26

 

[editar] Otros monumentos religiosos

 

    Iglesia de San Hipólito. En ella se encuentran sepultados Fernando IV el Emplazado y Alfonso XI el Justiciero, reyes de Castilla y León.

    Fachada principal de la iglesia de San Hipólito.

    Iglesia de Santiago Apóstol

    Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Padres Trinitarios)

    Iglesia de San José y Espíritu Santo

    Iglesia de San Antonio de Padua

    Iglesia Conventual del Santo Ángel

    Iglesia de María Auxiliadora

    Iglesia de San Roque

    Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

    Iglesia Hospital de Jesús Nazareno

    Iglesia Conventual de San Cayetano

    Iglesia Hospital de San Jacinto* Iglesia de San Francisco

    Monasterio de San Jerónimo

    Iglesia de Santa María de Trassierra

    Iglesia de San Salvador y Santo Domingo de Silos

    Santuario de Nuestra Señora de Linares

    Torre de Santo Domingo de Silos

    Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta

    Capilla de San Bartolomé

    Iglesia del Juramento de San Rafael

    Ermita del Socorro

 

[editar] Esculturas y memoriales

 

Repartidos por toda la ciudad se encuentran diez estatuas dedicadas a San Rafael, protector y custodio de la ciudad. Éstas son denominadas triunfos de San Rafael y están situados en lugares tan emblemáticos como el puente romano, el Arco del Triunfo o la Plaza del Potro.

 

En la parte oeste del casco histórico se encuentran la estatua a Séneca (junto a la Puerta de Almodóvar), la estatua de Averroes (junto a la Puerta de la Luna), y la de Maimónides (en la plaza de Tiberiades) en homenaje a estos tres grandes filósofos cordobeses. Más al sur, junto a la Puerta de Sevilla, se encuentran la escultura al poeta Ibn Zaydun y la escultura al escritor y poeta Ibn Hazm y, en el interior del Alcázar, el monumento los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

 

    Estatua a Séneca.

 

    Estatua a Maimónides.

 

    Estatua a Averroes.

 

    Estatua a Alhakén II.

 

También hay varias esculturas colocadas en las numerosas plazas del casco antiguo. En la céntrica Plaza de las Tendillas se encuentra la estatua ecuestre del Gran Capitán, en la Plaza de Capuchinos se halla el Cristo de los Faroles, en la Plaza de la Trinidad está la estatua a Luis de Góngora, en la Plaza del Cardenal Salazar está el busto de Al-Gafequi, en la Plaza de Capuchinas está la estatua al obispo Osio, en la Plaza del Conde de Priego puede contemplarse el monumento en honor de Manolete y en el Campo Santo de los Mártires se encuentra la estatua a Alhakén II y el monumento a los amantes.

 

En los Jardines de la Agricultura se puede contemplar el monumento al pintor Julio Romero de Torres, el busto del escultor Mateo Inurria, el busto del poeta Martínez Rücker y la escultura dedicada al jardinero Aniceto García Roldán que fue asesinado en dicho parque. Más al sur, en los Jardines del Duque de Rivas, se encuentra la estatua al escritor y poeta Ángel de Saavedra Duque de Rivas realizada por el célebre escultor Mariano Benlliure.

 

    Estatua ecuestre al Gran Capitán.

 

    El Cristo de los faroles.

 

    Monumento memorial a Julio Romero de Torres.

 

    El Hombre Río.

 

En el río Guadalquivir, cerca del Puente de San Rafael, se encuentra la conocida como Isla de las esculturas. Se trata de una isla artificial de forma alargada en la cual se hayan una docena de esculturas realizadas en piedra durante el Simposio Internacional de Escultura. Aguas arriba del río, cerca del puente de Miraflores, se encontraba el Hombre Río, una original escultura que simulaba ser un bañista mirando hacia el cielo y cuya orientación varíaba según la corriente del río. A dia de hoy sigue existiendo una placa informativa, pero la escultura ha desapareció, arrastrada por la corriente en Noviembre, 2007. Hay planes para devolverla a su sitio.27

[editar] Puentes

 

La ciudad de Córdoba posee en la actualidad siete puentes:

 

    Puente Romano: Puente situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, que une la zona del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Fue el único puente con que contó la ciudad durante 20 siglos, hasta la construcción del Puente de San Rafael, a mediados del siglo XX. El 9 de enero de 2008 se inauguró la mayor remodelación que el Puente Romano ha tenido en su historia. Construido a principios del siglo I d. C., durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río Guadalquivir (probablemente sustituyendo a uno más primitivo de madera), tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17. Fue un importante medio de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península Ibérica por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación. Probablemente la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él. A un lado del puente se encuentra la torre de la calahorra y al otro se encuentra la puerta del puente. A lo largo de su historia ha sufrido numerosas reconstrucciones, principalmente una en la época califal, una después de la Reconquista y otra a principios del siglo XX. Estos arreglos fueron más de carácter estético que estructurales. De hecho, sólo el arco número 14 y número 15 (comenzando a contar desde la Puerta del Puente) son originales.

 

La restauración no estuvo exenta de polémica debido al carácter ambicioso del proyecto que quiso devolver al puente un aspecto lo más parecido posible al original. Para ello, se limpiaron los tajamares, se descubrieron los sillares originales, se sustituyó el adoquinado por un suelo liso de granito y se rehabilitó una hornacina existente dedicada a San Acisclo y Santa Victoria. Igualmente, se recuperó el nivel original del extremo norte del puente, enrasado con la Puerta del Puente y el Paseo de la Ribera.

 

    Puente de San Rafael: El Puente de San Rafael de Córdoba (España) está formado por ocho arcos de 25 metros de luz y con una longitud entre estribos de 217 metros. La anchura es de 18,5 metros entre pretiles, distribuidos en 12 metros de calzada adoquinados para cuatro circulaciones y dos aceras losadas de cemento. Este puente fue inaugurado el 29 de abril de 1953 por el General Franco siendo Antonio Cruz Conde alcalde de la ciudad. Este puente fue el segundo puente que tuvo Córdoba después del Puente Romano uniendo la Avenida del Corregidor con la Plaza de Andalucía. En enero de 2004, desaparecen las placas conmemorativas con las que contaba el puente donde podía leerse: "S.E. el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos, Francisco Franco Bahamonde, inauguró este puente del Guadalquivir el 29 de abril de 1953", que se encontraban en cada una de las entradas del puente, cada una en su propia dirección.

    Puente de Andalucía: Este puente está situado en el río Guadalquir en Córdoba. Este puente forma parte de la ronda oeste de Córdoba, formado en la parte del río por un puente colgante.

    Puente de Miraflores (Córdoba): Conocido como "El puente oxidado". Este puente une la calle San Fernando y Ronda de Isasa con la península de Miraflores. Fue diseñado por Herrero, Suárez y Casado e inaugurado el de 2 de mayo de 2003. Al principio, en 1989, se había barajado la propuesta28 del arquitecto-ingeniero Santiago Calatrava, de aspecto parecido al puente Lusitania de Mérida; pero finalmente fue descartado por su posible impacto en el conjunto artístico del casco histórico, debido a que con su altura podría tapar la visión de la Mezquita.

    Puente de la Autovía del Sur: Situado en Córdoba en el río Guadalquivir, es un puente que conforma esta autovía y la ronda sureste de Córdoba.

    Puente de Abbas Ibn Firnás: Situado en Córdoba en el río Guadalquivir, este puente se inauguró el 14 de enero de 2011 y forma parte del tramo sur de la variante oeste de Córdoba, CO-32.

    Puente del Arenal: Situado en Córdoba en el río Guadalquivir, que conecta la avenida del Campo de la Verdad con el Recinto Ferial de Córdoba.

 

También existen otros puentes como el viaducto que une la avenida de Arroyo del Moro y la avenida del Gran Capitán o el Puente Romano de Alcolea, localizado entre las barriadas periféricas de Alcolea y Los Ángeles.

[editar] Jardines, parques y entornos naturales

Parque de Miraflores. Al fondo la escultura Salam.

Paseo de Córdoba.

Fuente de los Jardines de Colón.

Jardines del Alcázar.

 

    Los Jardines de la Victoria: dentro de los jardines cabe destacar dos instalaciones recientemente remodeladas, se trata de la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, hoy Caseta Victoria, y del Kiosko de la música, así como una pequeña fuente modernista de principios del siglo XX. En la parte norte, denominada Jardines Duque de Rivas en honor al celebérrimo escritor y político cordobés, destaca una Pérgola de estilo neoclásico, obra del arquitecto Carlos Sáenz de Santamaría, utilizada como sala de exposiciones así como de cafetería bar.

 

    Los Jardines de la Agricultura: situados entre los Jardines de la Victoria y el Paseo de Córdoba lo surcan numerosos senderos que confluyen radialmente en plazoletas redondas dentro de cada cual se haya una fuente o estanque. Uno de ellos es el estanque de los patos, estanque en cuyo centro se haya un isla con pequeñas edificaciones en las cuales habitan dichos animales y razón por la cual a dichos jardines se les conoce popularmente como Parque de Los Patos. Repartidas por todo el jardín se hayan numerosas esculturas tales como el conjunto escultórico en recuerdo a Julio Romero de Torres, la escultura al compositor Martínez-Rücker y el busto de Mateo Inurria. En la parte norte destaca una rosaleda en forma de laberinto.

 

    El Parque de Miraflores: se encuentra en la orilla sur del río Guadalquivir. Fue diseñado por el arquitecto Juan Cuenca Montilla como una serie de terrazas que desde lo alto, descienden hacia el río. Cuenta entre otros puntos de interés con un conjunto escultórico de Agustín Ibarrola, el Salam y el propio Puente de Miraflores.

 

    El Parque Cruz Conde: situado al suroeste de la ciudad se trata de un parque abierto y sin barreras al estilo de los jardines paisajistas anglosajones.29 Cuenta con un circuito de footing y con el Teatro de la Axerquía.

 

    El Paseo de Córdoba: situado sobre las vías soterradas del tren se trata de un paseo de gran varios kilómetros de longitud con más de 434.000 m2. El paseo cuenta con numerosas fuentes que suplen la ausencia de grandes masas forestales que no son posibles por la propia estructura de la superficie. Las más destacadas son seis fuentes formadas por un pórtico del que cae agua a modo de catarata a un estanque con cuatro niveles escalonados. Próximo a su extremo oeste se encuentra una amplia zona provista de docenas de surtidores que manan del propio suelo y que, sin ningún tipo de barrera arquitectónica, permite a los viandantes caminar entre ellos buscando el refresco de sus aguas. Integrado en el paseo se conserva un estanque de decantación de agua de la época romana así como el edificio de la antigua estación de Renfe, hoy convertido en dependencias de Canal Sur.

 

    Los Jardines Juan Carlos I: Situados en el barrio de Ciudad Jardín, se trata de un recinto amurallado que ocupa una superficie de unos 12.500 metros cuadrados.

 

    Los Jardines del Conde de Vallellano: situados a ambos lados de la avenida homónima. Albergan gran cantidad de especies arbustivas y arbóreas tales como la adelfa, el árbol de Júpiter, la casuarina, el cedro, el ciruelo de Japón, la espina de Jerusalén, el eucalipto, el fresno, el magnolio, la mimosa, la palma excelsa, el paraíso, el sicomoro, la washingtonia y la yuca. En su parte derecha se encuentra un gran estanque en forma de L con capacidad para 3000 m3 en cuyas aguas se refleja la imagen del edificio de la Subdelegación del Gobierno. Son dignos de mención los restos arqueológicos integrados en estos jardines entre los que hay que destacar una cisterna romana de la segunda mitad del siglo I a. C.

 

    El Parque de la Asomadilla: Con 27 hectáreas es el segundo parque en extensión de Andalucía.30 El parque recrea un bosque mediterráneo con vegetación propia de dicho hábitat tales como espinos, granados, almezos, encinas, olivos, tamarindos, cipreses, olmos, pinos, alcornoques y algarrobos entre otros.

 

    El Balcón del Guadalquivir:

 

    Los Jardines de Colón:

 

    Los Sotos de la Albolafia: declarado monumento natural por la Junta de Andalucía está situado en un tramo del río Guadalquivir comprendido entre el Puente Romano y el Puente de San Rafael, con una extensión de 21,36 hectáreas.31 Albergan una gran variedad de avifauna y es un punto importante de migración para muchas aves.

    Parque periurbano Los Villares:

 

[editar] Política y administración

Véase también: Alcalde de Córdoba

Ayuntamiento de Córdoba.

 

Administración local

 

Actualmente el alcalde de Córdoba es Andrés Ocaña, de Izquierda Unida, desde el 8 de mayo de 2009 tras reemplazar tras su marcha a Rosa Aguilar, del mismo partido.32

 

El Ayuntamiento de Córdoba se estructura en diferentes áreas: de Presidencia, Seguridad, Movilidad, Igualdad y Participación; de Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras y Medio Ambiente; de Economía, Comercio, Empleo y Gestión; Social; y de Servicios Culturales y Turismo.33 El ayuntamiento celebra plenos ordinarios una vez al mes, aunque con frecuencia se celebran plenos extraordinarios, con el fin de debatir temas y problemas que afectan al municipio.34

 

La junta de gobierno, presidida por el alcalde, está compuesta actualmente por 5 concejales de IU, 2 concejales del PSOE y otros 3 miembros no electos.35 36 La corporación municipal está formada por 29 miembros: 14 del PP, 11 de IU y 4 del PSOE.36

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Legislatura   Nombre           Grupo

1979-1983      Julio Anguita PCE

1983-1987      Julio Ang

País     Flag of Spain.svg España

• Com. autónoma       Flag of Andalucía.svg Andalucía

• Provincia      Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba

• Partido judicial        Córdoba         

Ubicación       37°53′5″N 4°46′44″OCoordenadas: 37°53′5″N 4°46′44″O

• Altitud         120 msnm

• Distancias     136 km a Sevilla

400 km a Madrid

169 km a Málaga

Superficie       1.255,24 km²

Fundación       Siglo VIII a. C. (núcleo prerromano), año 169 a. C. (colonia romana)

Población        328.547 hab. (2010)

• Densidad      261,74 hab./km²

Gentilicio        Cordobés/sa, cordobense, cortubí, patriciense

Código postal             14001 - 14014

Alcalde           Andrés Ocaña (IU) (en funciones), José Antonio Nieto (PP) (electo)

Presupuesto    257.262.094,55 €1 (año 2007)

Patrón             San Acisclo

Patrona           Santa Victoria

Sitio web        www.cordoba.es